El boxeo en el Departamento de Córdoba hace muchos años atrás, fue el deporte por excelencia, tanto así, que existía en óptimas condiciones un coliseo y centros de acondicionamiento físico para aquellos que querían practicar y por supuesto para seguir promoviendo la práctica del boxeo del cual existe mucho talento.
Hoy ese coliseo llamado Happy Lora en honor, a uno de los grandes talentos y quizás, el mejor boxeador que ha tenido el departamento y el país, se encuentra casi que inservible, puesto que entro en proceso de remodelación desde hace mucho tiempo y sigue la obra inconclusa, dándole prioridad a otros escenarios deportivos que pasan por un buen momento, pero que no logran el reconocimiento que le dio en su mejor época el boxeo al país, como lo fue el caso de boxeadores como Zenón Vellojin, enrique “quique” higgins, el primer monteriano en pelear un título mundial, luego siguieron deportistas de la talla de Miguel el Happy Lora, quien fue ganador de múltiples premios y reconocimientos.
En una entrevista concedida al periódico el universal el mismo Happy Lora pidió a los dirigentes de Córdoba que promuevan semilleros en este deporte, además agrego “es importante que se cumplan procesos que permitan el proceso de formación de los talentos para los campeones del futuro”.
La gloria del boxeo sostuvo que es necesario que sigan impulsando los programas de fomento para promover el deporte entre los jóvenes que aspiran a ser protagonistas.
Por otra parte Joel Julio boxeador Cordobés quien en el año 2003 consiguió el título Continental de las américas y quien luego de estar retirado por muchos años del deporte, se dispone a regresar a los combates para este 2014, Joel me concedió una entrevista en la que habla del deporte en el departamento, además de las injusticias, reconocimientos y la influencia del oficio.
Cabe mencionar y darle créditos a universidades, como lo son la universidad del Sinú, a través de sus programas realizados por medio de su bienestar universitario, ya que promueven a deportistas en prácticas como son karate, tenis de mesa, baile y por supuesto boxeo, practicado en escenarios deportivos y en el mismo campus de la universidad que cuenta con un gimnasio adecuado para la práctica del oficio.
ANDRES ORTEGA.